Currently Empty: S/ 0.00
¿Puede el TEA afectar a la capacidad de empatía de los niños?
Es un error pensar que las personas autistas no sienten empatía. Aunque pueden expresar sus emociones de forma diferente o tener dificultades con las señales sociales, sí pueden sentir empatía. Es importante recordar que el autismo es un espectro, cada persona es diferente, y la empatía varía. En lugar de asumir, debemos comprender sus necesidades y formas de comunicación.
Los niños autistas, a pesar de sus diferencias en la comunicación y la interacción social, son capaces de sentir empatía. Pueden responder con sensibilidad a las emociones de los demás, como cuando ven a su madre llorar, escuchan a otro niño gritar de dolor al caerse o perciben la tristeza en una película familiar. Aunque su respuesta no siempre sea la que esperamos, como un abrazo o una palabra de consuelo, su empatía es real y genuina. Pueden mostrar su empatía a través de acciones como ofrecer un juguete, acercarse a la persona que está triste o simplemente observando con atención la situación.
Los niños autistas expresan su empatía de formas únicas, que a veces no se parecen a las «convencionales». Aunque no siempre lo expresen con palabras o gestos típicos, su reacción física ante las situaciones, como su angustia o su comportamiento corporal, puede ser un buen indicador de cómo se sienten con respecto a lo que está sucediendo a su alrededor.
“Sus corazones, sensibles como pétalos de flor, se abren con ternura ante el dolor ajeno, aunque sus palabras a veces se queden en silencio”
Autora: Angie Ady Vela Pezo
Últimos Post
¿Puede el TEA afectar a la capacidad
31 Ene, 2025
ESTRES PARENTAL – Un enemigo silencioso que
28 Ene, 2025
¿Qué pasa cuando los niños crecen con
22 Ene, 2025